El papel creciente de las mujeres camioneras en el transporte de mercancías.
El sector del transporte es uno de los pilares fundamentales de la economía y la sociedad. El transporte por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo es esencial para el comercio, la logística y la movilidad de las personas. Sin embargo, este sector también ha sido históricamente un ámbito de exclusión para las mujeres, las cuales se han enfrentado a barreras de género y derechos laborales.
Que las mujeres en el sector del transporte son minoría, es una realidad. En España la ocupación femenina del sector es del 2%. Y, en Europa, los datos no son muy superiores. Italia tiene un 7% de camioneras, mientras que en Alemania llega tan solo a un 5%.
El transporte de mercancías ha sido, tradicionalmente, un sector exclusivo para los hombres. Sin embargo, en los últimos años hemos visto un aumento de la presencia de mujeres en esta profesión. A pesar de que aún queda mucho por hacer para conseguir una verdadera igualdad de oportunidades y derechos, este cambio es motivo de optimismo y esperanza para el futuro.
La escasa presencia de mujeres en el sector del transporte se debe a múltiples factores. Uno de ellos es la falta de referentes femeninos en esta profesión, lo que dificulta que las mujeres se planteen dedicarse a ella.
Otro factor que influye es la falta de políticas públicas y empresariales que fomenten la inclusión de las mujeres en el sector del transporte. Por eso, es necesario que se promuevan medidas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el acceso de las mujeres a esta profesión, como becas o programas de formación específicos.
Con motivo de este 8M, queremos visibilizar a las mujeres que están promoviendo el cambio desde dentro del sector.

Los inicios de Ainoa Blasco López en el mundo del camión fueron una herencia familiar. Estos son sus consejos para mujeres que quieran ser camioneras: “Lo que le diría a una mujer que quiera empezar en esta profesión es que no escuche a la gente, como en todo, pero por lo general son más los negativos. En segundo lugar, reivindicar que este trabajo no es incompatible con nada. Hay opciones para conciliar la vida laboral con la familiar. El tercer consejo que le daría a una futura camionera sería que no tengan miedo. Los parkings están preparados y nunca he tenido ningún problema. Por último, les diría que no tuvieran prejuicios con los compañeros de profesión. Siempre me he sentido muy respaldada y apoyada y siempre les estaré agradecida”.
Puedes seguirla en sus redes sociales en el perfil @ablaslo en Instagram y TikTok.

Oti Cabadas empezó en el mundo del camión gracias a su pareja. Hizo un viaje con él y le fascinó el mundo del transporte. Ahí fue cuando descubrió su pasión por recorrer carreteras y descubrir nuevos lugares. Para ella: «el reto a futuro del sector es demostrar que el género no define tus habilidades, porque cada vez que arrancas tu camión ya lo estás demostrando.» Otro reto del sector es la mejora de los parkings para camiones.
Puedes seguir a Oti en Instagram y TikTok en @cocotruckergirl o en su canal de YouTube Coco Trucker Girl.

Begoña Urmeneta se subió al camión hace 28 años y desde entonces ha disfrutado de su profesión junto a sus compañeros, compartiendo, ayudando y aprendiendo. «Creo que con determinación y una buena conciliación familiar se puede disfrutar de ser camionera.» Además, anima a todas las camioneras a lanzarse y romper barreras. Las propias y las externas. Por último, reivindica una lucha común en el sector; un trato digno por parte de clientes, cargadores y descargadores.
Para conocer más sobre Begoña la puedes seguir en Instagram: @begona_urmeneta y en Tiktok: @camionera.metalera.

Los camiones siempre han sido uno más de la familia para Eva Bel. «Decidí dedicarme al transporte porque es un sector que ofrece libertad y la posibilidad de conocer mundo». Aunque reconoce que en el sector aún existen estigmas que se deben superar, lo importante es intentarlo y no ponerse barreras a sí misma.
Su perfil en redes sociales es @evabel_.

Para Andrea Najera, ser camionera es: «realizarse como mujer en un sector masculino y reivindicar que se debe acabar con el estigma de que el mundo del camión es un mundo de hombres». Empuja a las mujeres a ser camioneras, porque si es lo que quieres, es una victoria segura.
Para seguirla en sus redes sociales puedes hacerlo en Instagram y TikTok: @andrea95_amor.

“Ser camionera era la puerta para no tener límites y poder viajar”. Olya Kwiecien decidió dejar de estar en una oficina ocho horas al día y se fue en busca de carretera y kilómetros. Con formación en finanzas, dice que lo que más le gusta es la libertad de poder descubrir nuevas culturas. Para ella el reto del sector es mejorar las instalaciones para adaptarla a las camioneras.
Aquí te dejamos los perfiles en Instagram y TikTok de Olya: @olya_kwiecien

María José Redondo es una enamorada de los vehículos grandes y convirtió su pasión en su profesión. Reconoce que: «los inicios en el sector son duros, pero la recompensa siempre llega de una forma muy gratificante». Un consejo que le daría a cualquier mujer que empiece cómo camionera es la persistencia.
Para seguirla en sus redes sociales puedes hacerlo en Instagram @maria4838jose y en TikTok.

Adryana Oltean empezó a trabajar como camionera hace seis años. Ahora, con treinta, sigue con la misma pasión por conducir que el primer día. Conocer nuevos lugares, nuevos paisajes, ver cada día la salida y puesta de sol, son las cosas que más valora de su trabajo.
A una mujer camionera le diría: “No es un camino fácil. Pero debes estar determinada en tu objetivo y no decaer cuando las cosas se ponen difíciles”.
Para conocer más sobre Adryana la puedes seguir en Instagram @adryana_oltean18 y TikTok @adryana.oltean

Para finalizar, hablamos con Olga González, @olgatruckwomen en redes. Desde pequeña tuvo claro que quería ser camionera como su padre. Su reto es: «superarme a mí misma cada día y no hacer caso a los que dicen que no puedes.«
La presencia de mujeres en esta profesión está aumentando, y esto es un signo de que se están rompiendo las barreras de género en el acceso al empleo, además de estar contribuyendo a una transformación del sector del transporte hacia un enfoque más inclusivo y equitativo para las mujeres.
Desde mowiz TRUCK trabajamos para que este futuro se haga realidad. Queremos ayudar a levantar todas las barreras que las mujeres se pueden encontrar en nuestro sector para crear un panorama mucho más inclusivo. En nuestros parkings seguros para camiones, la prioridad es crear espacios seguros y confortables ofreciendo los servicios necesarios para todas las camioneras, por eso, en cualquiera de nuestros parkings, y por mayor seguridad, los aseos y duchas de mujeres están diferenciados y son exclusivos para ellas.